Su majestad la Reina ha conocido hoy el nuevo Plan Estratégico con el que la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) busca trabajar “de lo local a lo global” para asumir los retos de este colectivo de cara a futuro; una nueva hoja dirigida a centrar el foco en su propósito de «ser la esperanza de 3 millones de personas con enfermedades raras, sin diagnóstico y sus familias».
La reunión ha servido para trasladar a Doña Letizia cómo desde el tejido asociativo y los proyectos de la propia organización se contribuye de forma trasversal a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entendiendo que garantizar la Cobertura Universal de la Salud significa garantizar el acceso a diagnóstico y tratamiento de todas las personas, también de las que conviven con enfermedades raras, independientemente de dónde vivan y la patología con la que convivan.
Para contribuir a este fin, Su Majestad ha podido conocer «los cinco pilares sobre los que se asienta esta nueva estrategia y que están dirigidos a transformar la sociedad, impulsar la investigación y el conocimiento, garantizar una atención especializada de calidad, trabajar en red junto al movimiento asociativo e innovar y asegurar la gestión con calidad, eficiencia y poniendo en valor el capital humano de la organización », tal y como ha presentado Juan Carrión, presidente de FEDER y su Fundación.
Pilares que buscan fomentar la cercanía y proximidad de FEDER con todas las familias y entidades y que surgen tras un proceso consultivo a todos los públicos de la organización, la consecución de la anterior estrategia, el análisis del contexto actual y la reciente obtención del sello de excelencia europea EFQM 300+.
Sin dejar a nadie atrás: el apoyo de Doña Letizia, clave para lograr la Resolución de la ONU
La reunión, que viene celebrándose anualmente desde 2013, se produce un mes después de la adopción de la Resolución de la ONU en enfermedades raras que insta a los países miembro a desarrollar políticas específicas en la causa. Se trata de una iniciativa en la que Su Majestad la Reina se implicó personalmente, tomando parte en el Foro Político de Alto Nivel que abordó este proyecto el pasado mes de julio, y cuyos próximos pasos ha podido conocer hoy.
Entre ellos, se encuentra garantizar la implantación de dicha Resolución a todos los niveles, también en los países iberoamericanos aprovechando la presentación del Estudio sobre Necesidades Sociosanitarias de las Personas con Enfermedades Raras en Latinoamérica (ENSERio LATAM) y el trabajo con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). También desde un punto de vista europeo, «para impulsar un Plan de Acción encaminado a este mismo fin de cara a 2023, coincidiendo además con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea», tal y como ha desglosado Alba Ancochea, directora de FEDER y su Fundación.
Doña Letizia también ha podido conocer cómo la implicación de España en estos retos se traducirá en avances a nivel estatal y autonómico. FEDER se enfocará este 2022 en garantizar que el Ministerio de Sanidad cumple su compromiso de evaluar y actualizar la Estrategia de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud, así como desarrollar nuevos planes y políticas trasversales sobre la materia en las comunidades.
Conocer para actuar: 15 años apostando por la investigación biomédica
Su Majestad la Reina y FEDER también han hecho retrospectiva de la trayectoria de la Fundación FEDER, entidad que la organización creó en 2006 para impulsar la investigación. Tras este balance, Doña Letizia ha conocido en profundidad los próximos retos de la Fundación, encaminados a reforzar las acciones dirigidas a impulsar proyectos sobre las enfermedades raras menos investigadas, fortalecer la actividad biomédica de la organización, y la consecución del diagnóstico.
En esta línea, FEDER ha trasladado también el compromiso del Gobierno de incorporar nuevos actores en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) así como los primeros pasos de la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología (IMPaCT).
Respecto a este último punto, Su Majestad la Reina ha consultado específicamente sobre el estado del reconocimiento de la especialidad de genética clínica, una prioridad histórica del colectivo ya que España es el único país de la Unión Europea sin reconocer esta disciplina que es fundamental para las enfermedades raras ya que el 70% de ellas son de origen genético.
En esta misma línea, FEDER también ha trasladado su trabajo dentro y fuera de nuestras fronteras en relación al programa de pruebas de cribado neonatal, así como la continuidad del proyecto ‘Determinantes del retraso diagnóstico en las personas afectadas por enfermedades raras en España: repercusión social y familiar’.
Como prioridad urgente, también han abordado los retos que supone el acceso a tratamiento y de forma concreta a medicamentos huérfanos, aprovechando las oportunidades que supone la revisión europea del Reglamento sobre los mismos y el Real Decreto español sobre medicamentos en situaciones especiales.
Atención especializada: primera Red de Centros de Atención Directa
El contexto actual de la pandemia ha influido también en la reunión ya que, además de limitar la presencia de representantes de la familia FEDER, ha llevado a la organización a desarrollar acciones concretas que Doña Letizia también ha podido conocer y tendrán continuidad también este 2022.
En concreto, si bien los servicios de atención directa de FEDER ya venían prestado una atención especializada y dirigida a colectivos vulnerables como los casos sin diagnóstico, en 2022 se busca dar un paso más, poniendo el foco en las cuestiones de género, las enfermedades ultrarraras poco representadas y la deslocalización de las familias.
Y todo ello «en paralelo al fortalecimiento del movimiento asociativo para la provisión de sus servicios, reconociendo la especialización de nuestras entidades y apoyándolas en la profesionalización y mejora continua» tal y como ha presentado Mauro Rosati, miembro de la Junta Directiva de FEDER. Para estructurar todo ello, en 2021 pusimos la piedra angular de nuestra Red de Centros de Atención Directiva. Una red que arrancó de la mano de 16 centros de atención impulsados por 13 organizaciones de pacientes en 7 comunidades autónomas diferentes.
FUENTE: Federación Española de Enfermedades Raras.